En un nuevo estudio, los efectos sobre los lípidos de la carne durante la digestión difirieron según la cantidad de aceite de oliva virgen extra y su composición fenólica.
Los productos oxidativos creados durante la cocción y la digestión gastrointestinal están asociados con consecuencias adversas para la salud. La peroxidación lipídica está asociada con la producción de radicales libres y la enfermedad relacionada con la edad.
Investigadores italianos realizaron estudios in vitro para arrojar luz sobre el papel de aceite de oliva virgen extra y su composición fenólica para limitar los fenómenos peroxidativos en los lípidos de la carne durante la digestión.
La los resultados mostraron Una paradoja interesante: los efectos sobre los lípidos de la carne durante la digestión diferían según la cantidad de aceite de oliva virgen extra y su composición fenólica.
Cuando las comidas de carne de pechuga de pavo a la parrilla se complementaron con una concentración baja (2.5 por ciento) de aceite de oliva virgen extra con respecto a la carne, los investigadores observaron reducciones significativas de hidroperóxidos lipídicos.
Durante la digestión gástrica, la generación de hidroperóxidos lipídicos se redujo en un 59.9 por ciento. Los niveles cayeron aún más cerca de cero al final de la digestión pancreática.
Los productos finales avanzados de lipoxidación (sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico o TBA-RS) promediaron el porcentaje de inhibición de 34 tanto al final de la digestión gástrica como en la digestión pancreática.
Surgió un resultado muy diferente cuando se sustituyeron los extractos de aceite de oliva virgen extra en concentraciones del 5 y 10 por ciento. Los investigadores se sorprendieron al encontrar un aumento inesperado en la cantidad de hidroperóxidos lipídicos en todo momento de la digestión. Sin embargo, la producción de TBA-RS fue inhibida por la adición de fracciones ricas en fenoles a la carne de pechuga de pavo.
Es muy probable que haya dos factores que contribuyan a las diferencias. El extracto de oliva contenía una clase particular de compuestos fenólicos, derivados de hidroxitirosol. Los científicos creen que estos se comportaron como prooxidantes. Al mismo tiempo, los catalizadores de la carne en el sistema digestivo indujeron la peroxidación de los ácidos grasos del aceite de oliva virgen extra, que los autores señalaron, "se intensificó aún más por la actividad pro-antioxidante de los compuestos fenólicos de aceite de oliva extra ".
"Nuestros hallazgos sugieren que los compuestos fenólicos de aceite de oliva virgen extra pueden actuar a diferentes niveles ”, escribieron los autores. "Dado que la composición fenólica del aceite de oliva virgen extra es muy variable según el cultivo y los factores agroclimáticos (como el crecimiento, el tiempo de cosecha, la variabilidad estacional), es plausible que diferentes aceites de oliva virgen extra con diferente composición fenólica (es decir, con alto contenido de derivado de tirosol y bajo en derivado de hidroxitirosol) pueden tener un impacto diferente en los fenómenos oxidativos de los lípidos. Por lo tanto, es de suma importancia estudiar la composición fenólica de los alimentos ricos en antioxidantes utilizados en este tipo de estudio para comprender mejor su impacto en la peroxidación lipídica durante la digestión de la carne ”.
Más artículos sobre: salud
Anuncio
Abril 5, 2021
Europa limita el uso de grasas trans en los alimentos
La medida se considera ampliamente como un paso positivo hacia la eliminación de todas las grasas trans para 2023.
Marzo 12, 2021
Los estudios encuentran que el aceite de oliva mejora la salud bucal y previene la periodontitis
Junto con todos sus otros beneficios para la salud, el consumo regular de aceite de oliva puede ayudar a proteger los dientes y las encías y proteger contra la periodontitis y la caries dental.
Enero 15, 2021
Los participantes que se adhirieron más de cerca a una dieta mediterránea experimentaron tasas más lentas de deterioro cognitivo que aquellos que consumieron alimentos más refinados típicos de la dieta occidental.
Enero 12, 2021
Cambiar a la dieta mediterránea puede reducir el riesgo de sufrir un segundo ataque cardíaco
Los investigadores demostraron que adoptar la dieta mediterránea después de sufrir un infarto podría reducir la posibilidad de otro y ayudar a disminuir el daño provocado por la enfermedad cardiovascular.